Aunque estamos en un momento en el que las ferias nacionales e internacionales están sufriendo una situación delicada, siguen siendo una oportunidad para lanzar mensajes al mercado, mostrar novedades y posicionarse como uno de los actores más importantes del sector.
El coste de participar en un salón es muy elevado y cada vez más los CEOs exigen a sus responsables de comunicación que saquen el máximo rendimiento en términos de imagen y repercusión en los medios de información antes, durante y después de la feria.
Esto supone un reto que podemos cumplir con total satisfacción si ponemos en marcha una serie de acciones muy sencillas y eficaces como:
- Preparar con antelación el material informativo que vamos a utilizar en la feria: dossier de prensa, fotografías y vídeo...
- Redactar una nota de prensa sobre la participación en la feria y las novedades que se van a presentar, así como una nota de prensa de evaluación de la misma que se emitirá a su conclusión.
- Conocer las fechas de cierre de las revistas del sector que van a cubrir la feria con el objetivo de enviarles con tiempo suficiente toda la información que necesiten para que se publique en el número de la revista que se distribuirá antes y durante la feria.
- Organizar un encuentro o rueda de prensa (en función de lo que podamos presentar en la feria). Este encuentro se convierte en una oportunidad para seguir profundizando en la relación con los periodistas. Hay que preparar al portavoz de la empresa y los directivos que van a participar en el encuentro para que den mensajes que se conviertan en titulares.
- Al margen del encuentro oficial, debemos ofrecerles entrevistas individuales. En el caso de una empresa multinacional, puede ser el momento de presentarles al máximo directivo europeo, por ejemplo.
- Desde el momento en el que se confirma de que vamos a participar en la feria, debemos coordinarnos con su departamento de comunicación y jefe de prensa de la feria para que incluyan nuestra convocatoria de prensa en la agenda de los medios. Es fundamental conocer esta agenda para evitar convocar a la prensa el mismo día y hora que la competencia.
- Si tenemos en nuestro stand un elemento visualmente atractivo para las televisiones, tenemos que comunicárselo al jefe de prensa de la feria para cuando las televisiones cubran la feria se pasen por nuestro stand.
- Generalmente, las ferias tiene en sus páginas web con una sección "Novedades del expositor". Tenemos que publicar informaciones de nuestra participación de forma periódica.
- Los medios especializados suelen publicar un número después de la feria que recogen las valoraciones de los participantes. Tenemos que estar pendientes para que incluyan la nuestra.
- Hay que “conversar” con las redes sociales de la feria. Publicar tweets de nuestra participación e ir construyendo una historia de lo que está ocurriendo en nuestro stand, ayuda a que nuestra participación y la propia feria tenga mayor repercusión.
Y por último, hagamos un informe que recoja todas las acciones y resultados de la misma. Evaluemos qué ha salido bien y dónde hemos fallado. E intentemos que en la próxima feria logremos obtener mejores resultado.